El ejercicio más completo es el de nadar! Pero se debe tener cuidado.
Al principio algunos perros no se quieren meter al agua, y cuando no
están acostumbrados a nadar, se pueden ahogar, o acalambrarse. Por
eso al tirarle una pelotita al agua para que la traiga, debemos tirarle
una pequeña que le sea fácil de agarrar y traer, no una pelota de fútbol
que le va a costar un montón acercarla hasta nosotros.
El segundo ejercicio más completo es el de correr. Debemos
llevar una velocidad acorde con lo que queremos exactamente que
nuestro perro trabaje. Lo ideal es un paso que no sea correr, si no
caminar rápido. El perro no debe correr a mas de 20 Km. por hora.
Para evitar lesiones antes de empezar cualquier ejercicio nuestro
perro debe tener los músculos calientes...bastará con hacerle correr 5-
10 minutos, a un paso libre y cambiante.
Puede suceder que al hacerlo correr, sus patas se lastimen, mas
en el cemento de las calles, y más aun si el tira de una correa cuando
nosotros vamos en bici. Yo en ese caso lo que hago es, pararlo al
perro un par de días, y darle una pomada para las almohadillas, hay
varias marcas comerciales, consúltelo con su veterinario.
Notas sobre la duración del ejerció y sus resultados:
- poco tiempo y rápido, trabajan y aumentan su masa muscular. Un
buen perro, no es aquel que es un tipo culturista, lleno de músculos...
esto le quita agilidad, movilidad, velocidad, lo pone duro, no sirve así.
- más tiempo y despacio, aumenta su resistencia física. O sea el perro
corre y no se cansa, esto es fundamental en un buen perro preparado
físicamente.
EJERCICIOS PARA LA CABEZA
Los músculos importantes son los maseteros y el frontal.
Para entrenarlos hay que tener un árbol o viga, atamos con una
cuerda un trapo o una cubierta de moto o bici que no sirva más, para
que nuestro perro haga presa en él e intente arrancarlo.
La altura correcta será la que nuestro perro pueda apoyar sus
patas traseras en el suelo.
Si le colocamos una polea, de manera tal que nosotros tiramos
de un extremo de la cuerda, y en el otro extremo está el trapo o la
cubierta, entonces será mejor aun, le damos movimiento.
Este ejercicio lo practicaremos 2 o 3 veces por semana y durante
un tiempo máximo de 15 minutos... en poco tiempo el can desarrollará
unos buenos maseteros y podrás ver que el canal central de la cabeza
cada vez será más pronunciado y su presión en la mordida habrá
aumentado.
EJERCICIOS PARA EL CUELLO
En este ejercicio hay que tener cuidado...podemos lesionar las
vértebras y articulaciones del cuello. Yo la verdad es que nunca lo hice
con un perro, mío o de otros que me han dado para entrenar, y dudo
en que lo haga alguna vez. De hecho una vez le consulte esto a una
persona con mucha experiencia y me dijo "no te lo recomiendo".
Con una tela de unos 12 cm. de ancho aproximadamente y unos
70 cm. de largo, lo doblaremos por la mitad a lo largo y trataremos de
hacer un collar con ella cosiéndola y dejándola hueca por dentro.
Luego la rellenaremos con arena, o si queremos más peso aun, con
municiones de plomo. Cada diez cm. aprox. iremos anudando unos
cordeles para que la arena esté repartida. Así habremos fabricado un
collar de 2-3 kilos de peso o más. No hace falta que le pongamos
ninguna hebilla, usaremos velcro para unir los dos extremos...poco a
poco le iremos añadiendo arena para ir aumentando de peso.
Otro ejercicio para el cuello es tirarle al perro ruedas de autos
para que las transporte, o con palos y ir aumentando el grosor de los
palos. Tampoco lo recomiendo.
EJERCICIOS PARA PECHO Y HOMBROS
Aquí el ejercicio es hacer correr nuestro perro. Si el perro corre cuesta
abajo, desarrolla el pecho. Otro ejercicio para desarrollar pecho y
hombros sería hacer arrastrar peso. Si no se dispone de un carrito
preparado para este fin, podemos aprovechar desde neumáticos de
autos, tablones de obra o bidones, etc...
EJERCICIOS CUARTOS TRASEROS
Aquí a diferencia del anterior ejercicio, haremos subir cuestas a
nuestro canido, desarrollando todo el tren posterior al hacer empuje
sobre la tierra.
Lo ideal sería tener una caminadora, una cinta caminadora y
levantarla de atrás o adelante según que músculos queremos trabajar.
Todos los ejercicios anteriormente expuestos se han de intercambiar
para que nuestro perro tenga una musculatura homogénea.
Páginas
- Página Principal
- Porque ejercitar a tu perro y como hacerlo
- Terminologias y siglas en el APBT
- ¿Como Saber Si Mi Perro Esta En Su Peso Ideal?
- Historia de la ADBA
- La verdad sobre tener perros encadenados
- Game Test por Antonio Bellon
- Preparación de rutinas de ejercicio
- El Gamenees
- ¿DIETA ACBA=BARF?
- Reglas Cajun
- EJERCICIOSPARA POTENCIAR MASA MUSCULAR Y RESISTENC...
- 20 PUNTOS PARA CRIAR PERROS DE CALIDAD
- Conformación ADBA
- ¿Por qué tener un Pit Bull? por California Jack´s
- Las peleas de perros; Testimonio de un Dogmen por ...
- El Bull Terrier Sportin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario