TERMINOLOGIAS
American Dog Breeders Association: Un registro que ha existido desde 1889 y únicamente registra al American Pit Bull Terrier. A diferencia del United Kennel Club, no censura las peleas de perros.
American Staffordshire Terrier: La contraparte de exposición del Pit
Bull. Esta raza era conocida como Staffordshire Terrier, pero lo de American se
le agrego posteriormente para definir que esta raza se había desarrollado de
diferentes linajes al Staffordshire Bull Terrier.
Ban Dog: Un término que se usó en una época para nombrar una raza fruto del cruce de un Pit Bull y una Mastín Italiano. La traducción literal seria Perro encadenado.
Bat Ears: Orejas erectas con la punta redonda.
Breaking Stick: Cuñas de madera suave utilizadas para separar al perro de una presa cuando este no la suelta; se utiliza entre las muelas del perro sin hacer palanca, una vez soltada la presa, se deja en la boca para evitar que el perro haga presa de nuevo.
Catchweight: Un peso completo, cualquier perro con más de 52 lb de peso Pit Weight.
Butterfly Nose: Es un tipo de nariz color carne con manchas.
Catch Dog: Perro utilizado para atrapar jabalíes o ganado, estos perros son muy útiles en terrenos llenos de maleza.
Chain Weight: Es el peso normal de un perro enjaulado o encadenado y también de una mascota.
Chinese Fighting Dog: Un perro de aspecto extraño que pesa unas 50 lb. Esta raza tiene las características de ser usado en las peleas, tiene el cuero duro y suave que le permite zafarse de cualquier perro que lo agarre, también tiene enormes colmillos. Antiguamente se dijo que este sería el final del Pit Bull, perro esta raza fue carne de cañón para el Pit Bull.
Cur: Tiene dos significados, cualquier perro de cualquier raza que no sea un Pit Bull y cualquier perro incluido el Pit Bull que no sea profundamente game.
Cur Out: Demostración de falta de valentía, abandono.
Duddley Nose: Nariz de color carne (esto no es lo mismo que Red Nose).
Full Drop Ears: Orejas totalmente caídas. (Como las de Colby´s Pinscher).
Game Test: Prueba de valor para un perro de pelea, antes de la prueba se le cansa para enfrentarlo luego a un perro fresco.
Keep: Otro termino que se usa para un perro que va a ser peleado, consiste en mantener al perro apartado de todo estimulo, menos en los periodos de ejercicio.
Natural ears: Orejas sin cortar, casi la mitad de Pit Bull tienen las orejas así, y es un error el cortárselas.
Old Family: Antigua familia de perros de pelea importados de Irlanda en la última mitad del pasado siglo, los criadores que se basaron en la Old Family para fundar sus líneas fueron Colby, Feeley, Corvino y Lightner.
Old Family Reds: Un segmento de la Old Family que se conservó pura de otras familias, eran de color rojo, blanco o rojo y blanco.
Old Family Red Nose: Un segmento de la Old Family Reds que se conservó pura, mostraba la nariz roja.
Pied: Blanco con manchas color bronce ( o con una mezcla de colores oscuros ).
Pit: Foso donde pelean a los perros.
Pit Weight: El peso de un perro de pit, el mínimo peso conservando la máxima mordida.
Red: Cualquier tono de color gamuza, excepto los colores muy claros.
Red Nose: Nariz color cobriza que regularmente presentan los miembros de la Old
Family Red Nose. Esta coloración también la tienen perros de otras razas.
Roll: Una práctica o entrenamiento.
Scratch: Método por el cual un Pit Bull debe demostrar su valentía en una pelea en un pit. El Scratch es una raya en el pit la cual tiene que traspasar el perro para agarrar a su oponente.
Scratch Line: Una línea trazada en el pit cortando las esquinas, sobre la cual el perro que realiza el ataque no debe ponerse sobre ella.
Spring Pole: Aparato para ejercitar a un Pit Bull, consta de un trozo de piel o cuerda (donde muerde el perro) y un muelle o resorte que se ata a una altura que deje que el perro la agarre sin tener que estar colgado.
Tosa: Una raza de perro japonés de pelea que alcanza las 140 libras de peso.
Malacate: Aparato para ejercitar un Pit Bull haciéndolo correr sobre él (caminadora).
Turn: Termino utilizado en las peleas para referirse al movimiento que hace un perro para que su oponente no lo agarre, según las reglas que utilicen el turn se pueda considerar legal si es una maniobra.
Turn Table: Aparato tipo Caminadora, consiste en una superficie redonda de madera la cual gira cuando el perro corre sobre ella.
United Kennel Club: El segundo club de registros más grande de América, patrocina el American Pit Bull pero no fomenta las peleas.
Acerca de las siglas que tienen los
nombres de algunos perros, los siguientes son sus significados
CH - Champion (Campeón) : Se obtiene este título por haber ganado 3 peleas contratadas y reportadas en un registro como el SDJ.
GD CH - Grand Champion (Gran Campeón) : Se obtiene este título por haber ganado 5 peleas contratadas sin haber perdido ninguna. Si un perro pierde una pelea sigue siendo un campeón.
ROM - Register of Merit (Registro de Merito) : Se obtiene este título por haber engendrado 3 hijos campeones o gran campeones. Por cada tres hijos campeones se gana un punto ROM. Garner's Frisco ROM tiene 13 puntos ROM. Esto quiere decir que engendró 39 hijos campeones o grandes campeones. NO SE NECESITA GANAR NINGUNA PELEA PARA SER UN ROM.
DG - Dead Game: Este título se le da a un perro que dio su vida en una pelea nunca dejándose por vencido hasta el final. Para mi este título es el más prestigioso porque significa que un perro aun sabiendo que iba a morir la profundidad de su GAMENESS era tal que hizo que no desistiera en su lucha hasta su último aliento. El perro no tiene que ganar la pelea para ser dead game y no existen perros dead game vivos.
CW - Chain Weight/Catch Weight (Peso de Cadena) : Esto implica el peso del perro de cadena o sin acondicionamiento, preparación o entrenamiento. El perro fue sacado de su cadena y llevado a pelear como estaba.
Cuando el nombre de un perro esta seguido por siglas como:
2XW quiere decir (Two Time Winner) Dos Veces Vencedor, o sea que ha ganado 2 peleas. 3XW ganó 3 peleas...etc.
1XL quiere decir que perdió una pelea. 2XL perdió 2 peleas...etc.
Los mejores perros tienen estas siglas y DG.....ej.
Salina's Swig 2XW - 1XL (DG)
Este perro ganó dos peleas y perdió una demostrando su GAMENESS y dando su vida tratando de ganar en su última pelea.
PRODUCER OF RECORD.
Este es un título que intenta reflejar la verdadera habilidad de un ejemplar para producir buenos bulldogs.
Todos sus hijos e hijas entran en el cómputo.
Si un descendiente de él:
1xw..........1 punto
2xw..........2 puntos
3xw..........3 puntos
4xw..........4 puntos
5xw ó más.5 puntos
1 levantado game........1punto
1 cur.........................-3 puntos.
Ejemplo: si un perro gana 2 y es levantado game en la tercera.................1 punto por la primera, 2 puntos por la segunda,
1 punto por la tercera, total sus padres tendrán 4 puntos de él.
Cada perro que produce un POR recibe 6 puntos, es decir un perro que por ejemplo produjo dos perros POR tendrá 12 puntos.
Cada punto sólo cuenta por cada dos perros para poder ser POR, es decir si una perra tiene 10 puntos POR tendrá que tener como mucho 20 hijos, para poder ser considerada POR.
Si tiene esos 10 puntos pero tiene 21 hijos, ya no se considera POR.
No hay diferencia para perros y perras, el baremo es el mismo, sólo hay que tener en cuenta el ratio de 1 punto por cada dos hijos para poder ser considerado POR.
Otc que significa para aportar que hay no sale???
ResponderBorrar