Game Test por Antonio Bellon

El game test

Con respecto a esto te puedo decir que "cada maestrito tiene su librito…" (así decimos acá), es decir, que cada persona lleva sus perros de acuerdo a su propia experiencia y forma de ver las cosas, así como de lo que le haya dado resultado.Es importante considerar que hay perros muy precoces que prácticamente nacen abiertos y hay perros fríos que abren tarde. Conozco perros que abrieron hasta los dos años, incluso más tarde…


En lo personal te puedo decir que mis perros son muy precoces, muestran un marcado instinto de pelea desde cachorritos (aunque siempre hay despistados que no quieren luchar…). Hacia los tres o cuatro meses los tengo que separar a perreras individuales porque empiezan a pelearse, ya como perros "como grandes".


La primera topa se las doy al año (incluso antes, a los once meses). Generalmente la primera topa es contra un perro experimentado, habilidoso, pero que no muerda muy duro. A estos perros que sirven para abrir a los novatos nosotros les llamamos "sparrings". La duración de la primera topa es más o menos de unos diez minutos. Una vez pasado este tiempo los perros se separan se les da una raya (scratch) a cada uno y son retirados para atenderlos. Se trata es que sea una experiencia agradable para el prospecto (perro joven) y sobre todos que le de confianza.


Posteriormente viene "la escuela", o sea, después de esta primera topa se le programan al perro una serie de topas en el transcurso del año contra perros de distintos estilos con el fin de que aprenda a contrarrestar cualquier agarre. Es a lo largo de esta "escuela" que yo me doy cuenta de la valentía (gameness) del perro. Por lo regular será enfrentado contra contrincantes mas pesados y que lo van a exigir severamente. Para estas topas yo en lo personal llevo al perro "de cadena", es decir sin ejercitarlo. Lo único que procuro es que vaya sano y no muy gordo. La idea es que el perro se canse y se vea superado pos sus contrincantes, para verle su deseo de continuar en la pelea. A veces es necesario echarle dos perros (uno tras otro, que se entienda nunca juntos) para verlo en condiciones desfavorables y sacar un mejor juicio.


Estas topas deben de hacerse simulando una pelea formal, es decir, en un ring y con rayas (scratchs) alternas para los perros que están peleando. También es conveniente que se realicen en lugares diferentes cada vez para que el perro se acostumbre a esos cambios de ambiente. Hay perros que pelean sensacionalmente en "su terreno", pero cuando son llevados a un lugar extraño reaccionan con timidez. Para limar todos estos detalles sirve la "escuela".

 La duración de estos topas va desde unos 20 minutos a 30 minutos, incluso más si los perros no están muy maltratados. Aquí el tiempo es variable, porque depende de las condiciones y del daño que se estén haciendo los perros. Como te digo hay perros que en 40 minutos no se hacen gran cosa y otros que en 10 minutos se "hacen pedazos", a estos hay que separarlos rápidamente, porque hay riesgo de que pierdan un colmillo o se dañen demasiado (un hueso roto, por ejemplo). En estos perros que desde novicios son muy poderosos yo pienso que lo mejor es que la "prueba de valor" (game test) sea la propia pelea de compromiso.


Después de este periodo de aprendizaje y de que se ha valorado si el perro tiene condiciones para jugar, si tiene posibilidades se le hace una pelea de compromiso que será su real prueba de valentía. Esto sería cuando el perro tiene alrededor de los dos años.


Aclaro esta es la forma en que yo llevo mis perros, otros criadores pueden tener otros métodos y quizás no estén de acuerdo con los míos, pero insisto, esto depende de lo que les haya dado resultado. Porque como dije al principio "Cada maestrito, tiene su librito…"



Un saludo. Antonio Bellon.

4 comentarios: