Un perro en actividad deportiva necesitara una nutrición adecuada sino
el organismo puede pagar por la sobrecarga un precio muy alto de fatiga
orgánica, un ejercicio excesivo representa trabajo extra para el hígado y los
riñones e incrementos de la pérdida de agua y de calcio.
También cabe mencionar que las hormonas juegan un papel muy importante
en un entrenamiento de alta performance equilibrando y compensando el
organismo, estas son llevadas por la sangre e influirán directamente dentro del
metabolismo energético teniendo una actividad intensa en la biosíntesis.
Llegado el caso desida utilizar hormonas lo debe hacer bajo la supervizacion de
un médico veterinario. Hoy en día hay suplementos proteicos, vitaminicos y
minerales que se pueden utilizar sin los riezgo de las hormonas.Todo animal que
se pretenda entrenar deberá estar libre de parásitos internos y externos además
de contar con una óptima condición de salud general.
EDAD
Es fundamental que el animal este desarrollado tanto física como
mentalmente.
PREPARACIÓN PARA COMENZAR LA ACTIVIDAD
Siempre debe de existir un previo calentamiento antes comenzar cualquier
actividad física en este caso para los perros se realizara con 10 minutos
mínimo de caminata o trote muy lento para después pasar al entrenamiento en si,
el calentamiento es fundamental ya que prepara los músculos, fibras y tendones
para realizar un esfuerzo y se utiliza para evitar las lesiones que comúnmente
se producen por comenzar un ejercicio en frío.
ARMAR LAS RUTINAS
Todo entrenamiento debe de dividirse en etapas denominadas microciclos y
macrociclos.
• Microciclos: Generalmente hacen referencia a los entrenamientos
englobados dentro de una semana.
• Macrociclos: Son formados por conjuntos de 3, 4, 5 o mas Microciclos.
Para que un entrenamiento sea efectivo los Microciclos van cambiando su
valor dentro de cada Macrociclo, y estos son diferentes entre si para acercarte
al día de la competición en el perfecto estado de forma. Todo entrenamiento
debe ser específico y progresivo en cuanto a la carga (entiendase por carga al
trabajo a realizar), es decir básicamente que habrá un incremento de la
duración/intensidad/distancia según el tipo de actividad deportiva.
Estos macrociclos y microciclos se realizaran con 3 semanas de carga y
una de descarga, esta última será un 30% menor, el propósito de esta
disminución es reafirmar el desarrollo de los distintos procesos de
adaptación.La cantidad de macrociclos y microciclos quedara a criterio de cada
entrenador aunque no recomendiendo nunca menos de 3 meses de entrenamiento para
desarrollar medianamente una óptima performance teniendo en cuenta que los
primeros 15 o 20 días son de adaptación.
LA RECUPERACIÓN
Después de un día de entrenamiento fuerte, ya sea por su volumen o
intensidad, corresponde un día de descanso o de trabajo regenerativo para que
por sobre-compensación se asimile el trabajo de calidad del día anterior.
La somatotrofina (STH) es un polipéptido de 191 aminoácidos. En lo que a
entrenamiento se refiere nos interesa su función que es la de acelerar el
metabolismo acentuando los procesos de recuperación.
La concentración de STH, aumenta con el entrenamiento intenso y parece
responder también a la acidificación del medio por la aparición de ácido
láctico. Hakkinen 1988 encontró valores en pesistas (el concepto que sigue es
valido para cualquier deporte) de entre 9 y 12 veces el valor original, valores
altos se alcanzan 1 hora después de haber finalizado el entrenamiento. Su
concentración más alta la alcanza, por la noche, en la parte más profunda del
sueño, (Fases III y IV) ocasión en la que el organismo realiza las funciones
más importantes de recuperación orgánica.
Es imprescindible para los atletas de rendimiento, dormir una adecuada
cantidad de horas por la noche. Los horarios de sueño deben mantenerse ya que
las hormonas tienden a comportarse en forma cíclica y de cambiarlos es muy
probable que no se produzca adecuadamente la recuperación.
ALGUNOS PUNTOS A TENER EN CUENTA
Hay que tener en cuenta que si bien hay una base en común para entrenar
animales esto nunca es una regla.
“NO EXISTE UN MÉTODO FIJO EXITOSO PARA ENTRENAR ANIMALES DE
COMPETICIÓN”, POR LO QUE NOS PUEDE DAR RESULTADO CON UN EJEMPLAR SIMPLEMENTE
PUEDE FRACASAR ROTUNDAMENTE CON OTRO.
Esto se basa en que cada individuo es único y no todos los perros
incluso de la misma familia tienen las mismas capacidades pulmonares,
cardiovasculares, de resistencia muscular etc, etc, etc. Ahi sale a la luz la
capacidad del entrenador en modificar y adaptar los entrenamientos según el
caso para lograr el punto óptimo siempre.
Es imprescindible prestar atención a la respuesta física de nuestros
animales durante el entrenamiento, nunca habrá que sobre fatigarlos, si
deberemos exigirlos adecuada y progresivamente para que se produzcan las
estimulaciones, compensaciones musculares y orgánicas que requiera la actividad
que desarrollemos, a modo de ejemplo se podría citar:
* Mejorar los niveles de umbral anaerobico.
* Mejorar los niveles de umbral aeróbico
* Desarrollar la capacidad de compensar el lactato generado durante la
carga.
* Aumentar las reservas de glucógeno.
* Facilitar el rápido cambio del suministro energético
(lipólisis/glucólisis).
* Economizar el rendimiento cardiovascular etc, etc, etc.
SEGÚN SEA LA ACTIVIDAD TRABAJAREMOS LOS
MÉTODOS, CARGAS E INTENSIDADES PARA LOGRAR DESARROLLAR LA MEJOR PERFORMANCE DE
NUESTRO ANIMAL.
Cuando no se tiene experiencia será preferible ir lentamente, de forma
progresiva, no llevar muy al límite al animal, mas allá que este no valla en su
“óptima performance” al menos nos aseguraremos de no sobre fatigarlo cosa que
si ocurriera directamente seria lo peor que nos pueda pasar.
Lograr acondicionar realmente en forma óptima un animal para cualquier
tipo de competencia NO ES FÁCIL, incluso los mejores preparadores con bastos
años de experiencia en ocasiones no llegan a lograrlo con todos sus animales,
entonces que puede quedar para un principiante?.
Solo mediante la experiencia y conocimientos se lograra acondicionar
óptimamente, es una tarea que demanda mucha practica, años de trabajo y realmente
NADIE REVELARA EL COMPLETO SECRETO DE SU ÉXITO, por lo tanto aquel que NO este
dispuesto a interiorizarse sobre nutrición, entrenamiento deportivo y trabajar
arduamente con su animal aprendiendo de aciertos y errores estará destinado al
fracaso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario